Consejos esenciales para visitar el Panteón romano
El Panteón es un gran recuerdo de la antigua Roma y uno de sus monumentos mejor conservados. Erguido en Roma, Italia, la gente viaja de todas partes del mundo para ver esta impresionante estructura, de la que los ciudadanos italianos están, con razón, muy orgullosos.
Tanto si ha visitado el Panteón y desea saber más sobre su historia y sus usos actuales, como si tiene previsto visitarlo en el futuro y quiere equiparse de conocimientos desde ahora, podemos ayudarle.
Estos son los mejores datos sobre el Panteón que debe conocer.
El Panteón se ha reconstruido más de una vez
En el año 80, el Panteón fue incendiado. Tras reconstruirlo, volvió a arder en un incendio en el 110 d.C.
Nadie sabe con certeza quién fue el arquitecto original, y ambos incendios fueron, al parecer, accidentes. El del 110 d.C. se produjo cuando le cayó un rayo encima.
La estructura final, tal y como la vemos hoy, fue construida en 126 d.C. por el emperador Adriano.
Aún se puede ver la inscripción original
Cuando Adriano reconstruyó el Panteón, no puso su nombre en la estructura. En su lugar, optó por mantener la inscripción: "M-AGRIPPA-L-F-COS-TERTIVM-FECIT" o "Marco Agripa, hijo de Lucio, hizo [este edificio] cuando era cónsul por tercera vez".
La inscripción original aún puede verse hoy en día. Marco Agripa fue el general de Augusto, el primer emperador de la Antigua Roma. Adriano tenía la costumbre de no poner su propio nombre en las estructuras, curiosamente.
Es la mayor cúpula de hormigón sin reforzar
Con un diámetro de 142 pies, fue la cúpula de hormigón más grande del mundo durante 1300 años. A día de hoy, sigue siendo la más grande totalmente sin reforzar.
Es una Iglesia que funciona
Aunque el Panteón es una gran atracción turística para los visitantes de Italia, es mucho más que eso incluso en la actualidad. En el año 609 d.C. se convirtió en una iglesia católica en funcionamiento y así ha permanecido hasta nuestros días.
Es el primer templo supuestamente pagano que se convirtió en católico, y fue santificado por el Papa Bonifacio IV, que lo bautizó como Basílica de Santa María y los Mártires.
La Pioggia di Rose, conocida como la Lluvia de Rosas, se celebra cada año el séptimo domingo después de Pascua, siendo Pentecostés. Ese día, el Cuerpo de Bomberos de Roma lanza miles de pétalos de rosa por el óculo de la cúpula del Panteón. Se conmemora así la inhabitación del Espíritu Santo en los Apóstoles reunidos con la Virgen para orar.
La luz natural viene del Oculus
El óculo es un orificio situado en la parte superior del Panteón por el que entra la luz natural. El óculo y sus 2 metros de diámetro permiten que el Panteón esté iluminado por el sol, por lo que no se necesita luz artificial.
En muchos sentidos, esto preserva la sensación de los tiempos antiguos, permitiendo que el Panteón exista sin el lastre de la tecnología en su interior.
El material se utilizó para otros fines
En el siglo XVII, por orden del Papa Urbano VIII, se extrajo material, incluido el bronce de los techos. Este bronce aún puede verse hoy en otros lugares, ya que se utilizó para el Baldacchino de Belnini que puede verse en la Basílica de San Pedro.
Tenía campanarios efímeros
Más o menos en la misma época en que se tomó el bronce, se construyeron campanarios en el Panteón. Sin embargo, no fueron especialmente populares y en el siglo XIX volvieron a eliminarse rápidamente y nunca se reconstruyeron.
Las puertas no son las originales
A pesar de que las puertas del Panteón son claramente antiguas, no lo son tanto como el propio Panteón. Si se observa el marco, se ve que la puerta es demasiado pequeña para el edificio y que los arquitectos han tenido que hacer recortes para compensar.
Nadie sabe qué ocurrió con las puertas originales. Hay rumores de que se encuentran en otras estructuras de la ciudad, pero éste es otro de los misterios que hacen que el Panteón sea tan apasionante.
Se desconoce su propósito original
A pesar de la fama del Panteón y de las muchas teorías sobre el motivo de su construcción, su finalidad sigue siendo desconocida. Muchos suponen que se construyó para rendir culto a los emperadores y no a los dioses, una teoría defendida por la profesora de arqueología Amanda Claridge.
Sin embargo, cualquier teoría sobre la razón por la que se construyó el Panteón es una mera suposición.
El Panteón es una estructura asombrosa
Resulta sobrecogedor pararse frente al Panteón y reconocer que es una estructura conservada de la Antigua Roma. Aunque no es el Panteón original, se remonta al emperador Adriano y hay una historia fascinante en cada pieza de bronce y piedra.
Es una cosa más de la que sentirse orgulloso si está pensando en convertirse en ciudadano italiano. Si necesitas ayuda en tu viaje, ponte en contacto con nosotros y comparte la misma casa que el Panteón.