Lo que debe saber al trasladarse a Italia desde EE.UU.
Vivir en Italia como estadounidense puede ser una experiencia maravillosa. Trasladarse a Italia desde Estados Unidos para una estancia de corta o larga duración abre las puertas a una experiencia cultural, una historia personal y un estilo de vida que atrae a muchos de nosotros. Algunos estadounidenses tienen la doble nacionalidad italiana, por lo que pueden vivir y trabajar en Italia sin requisitos ni restricciones especiales.
Otros estadounidenses se trasladan a Italia como estudiantes extranjeros de intercambio, buscan patrocinio para diversos programas de trabajo y estudio o reciben patrocinio para oportunidades de empleo. Independientemente de cómo quiera vivir Italia, hay varias cosas que todo estadounidense debería saber sobre su traslado a Italia desde Estados Unidos.
¿Qué documentación necesito para trasladarme a Italia?
El tipo de visado o permiso de residencia que necesitará como ciudadano estadounidense residente en Italia dependerá en gran medida de cuánto tiempo pretenda quedarse y de si tiene intención de trabajar en Italia.
¿Se quedará en Italia menos de 90 días?
Italia permite a los visitantes estadounidenses permanecer hasta 90 días sin necesidad de visado, siempre que no tengan trabajo en Italia. Conviene informarse de las restricciones temporales de viaje que puedan existir por emergencias sanitarias u otras causas.
¿Va a quedarse en Italia mucho tiempo?
¿Se pregunta cómo trasladarse a Italia a largo plazo? Para permanecer en Italia más de 90 días necesitará un visado o un permiso de residencia. El proceso para obtenerlos puede variar ligeramente según la región donde lo solicites, pero en general, deberías considerar estas opciones:
- Obtener un visado de estudiante. Muchas organizaciones de intercambio de estudiantes o de estudios en el extranjero pueden ayudarle a solicitar un visado de estudiante. La mayoría de los estudiantes afirman que se trata de un proceso sencillo, siempre que no tengan intención de trabajar en Italia.
- Obtener un visado de trabajo. Existen dos tipos de visados de trabajo: el lavoro subordinato, para quienes tienen una empresa dispuesta a patrocinarlos, y el lavoro autonomo, para los trabajadores por cuenta propia que cumplen ciertos requisitos.
- Solicitar un visado de reagrupación. Si tiene un progenitor o un hijo que vive en Italia, o se casa con un ciudadano italiano, puede solicitar este tipo de visado.
- Los jubilados y otras personas que disponen de medios económicos para mantenerse sin trabajar pueden acogerse al visado de residencia electiva, o residenza elettiva.
- Ver si cumple los requisitos para obtener la doble nacionalidad italiana, en función de la situación de los antepasados italianos que emigraron a Estados Unidos. Ser ciudadano italiano o de la UE significa que no tienes que preocuparte de visados ni permisos de residencia.
Seguirá necesitando un permiso de residencia
Además del visado, si lo necesita, deberá solicitar un permiso de residencia en los 8 días siguientes a su llegada a Italia. Tendrá que entregar la solicitud y los documentos justificativos en la oficina de correos local y pagar una tasa. Si le conceden el permiso, tendrá una entrevista programada y una cita para la toma de huellas dactilares en la questura (comisaría de policía) en un plazo de 3 a 6 meses.
Existen dos tipos de permisos de residencia:
- Permesso di soggiorno, que dura uno o dos años
- Carta di soggiorno, que dura cinco años
¿Cómo fijar la residencia en Italia?
Determinar cómo mudarse a Italia desde EE.UU. incluye planificar aspectos como la vivienda y el seguro médico. Italia es un país increíblemente diverso, con notables diferencias entre el norte y el sur, y entre la ciudad y el campo.
Es posible que en algunas regiones del país el precio de la vivienda sea el mismo o incluso más asequible, pero si se muda a Milán (Italia) desde Estados Unidos o se traslada a Roma (Italia), deberá contar con que el precio de la vivienda será más elevado. Dedicar tiempo a encontrar un apartamento asequible o un inmueble rural que se ajuste a su presupuesto le compensará a largo plazo.
Otro factor del coste de la vida será el seguro médico. Si no es ciudadano italiano, deberá prever el pago de un seguro médico privado. A diferencia de Estados Unidos, Italia proporciona asistencia sanitaria a sus ciudadanos sin coste alguno, lo que puede ser un motivo para buscar la nacionalidad si reúne los requisitos. Incluso después de que le aprueben el seguro médico italiano Servizio Sanitario Nazionale, puede optar por mantener su seguro médico privado, algo que hacen muchos estadounidenses.
¿Es caro vivir en Italia?
El coste de la vida en Italia suele ser un poco más alto que en Estados Unidos. Sin embargo, si vienes de Nueva York, Los Ángeles u otras ciudades caras, es posible que no notes mucha diferencia en el coste de la vida. De hecho, puede que sea menor, sobre todo si eliges vivir en la campiña italiana.
Si se traslada a Italia desde EE.UU., puede resultarle útil visitar las zonas que está considerando para su traslado. Averigüe los costes de transporte, comidas y alojamiento antes de tomar una decisión definitiva. Los gastos de manutención suelen ser más bajos en el sur y más altos en las regiones septentrionales.
¿Debo solicitar un empleo en Italia?
En Italia hay puestos de trabajo, pero los ciudadanos de la UE suelen tener prioridad. Puedes encontrar un puesto enseñando inglés o ser patrocinado por una empresa italiana para obtener un visado de trabajo. Sin embargo, muchos estadounidenses que viven en Italia optan por trabajar a distancia para una empresa estadounidense durante su residencia.
En general, en el norte hay más empleo centrado en la tecnología, mientras que el sur ofrece empleo en el sector turístico y de servicios. Si desea trabajar en Italia y tiene dificultades para encontrar un puesto, adquirir la nacionalidad le dará una ventaja sobre los no residentes a la hora de buscar trabajo en Italia y en toda la Unión Europea.
¿Qué leyes debo conocer al trasladarme a Italia?
Por supuesto, no podemos abarcar todas las diferencias entre las leyes de Italia y las de Estados Unidos, pero hay algunas consideraciones legales que debe conocer antes de hacer su mudanza1:
- Como no residente, puede estar sujeto a restricciones de viaje en otros países de la UE.
- A partir de 2007, los no residentes que pasen menos de 3 meses en el país deben cumplimentar una declaración de presencia, o dichiarazione di presenza, en los 8 días siguientes a su llegada.
- Puede introducir en el país un vehículo con matrícula no italiana durante menos de 6 meses libre de impuestos, tras lo cual deberá exportarlo o matricularlo con matrícula italiana.
- Desde 2012, los ciudadanos estadounidenses que soliciten un permiso de residencia de más de 12 meses deben firmar un acuerdo de integración, o accordo di integrazione. Se trata de un acuerdo para aprender a hablar italiano y obtener conocimientos de la estructura civil y la cultura italianas tomando clases con créditos. El incumplimiento de los requisitos puede dar lugar a la expulsión.
¿Debo adquirir la nacionalidad italiana?
Antes de hacer las maletas, también es buena idea plantearse solicitar la doble nacionalidad italiana. Existen varias vías para obtener la doble nacionalidad, lo que hace que vivir en Italia sea aún más agradable, ya que se le considera un ciudadano más. Convertirse en ciudadano también le permite adquirir propiedades, permanecer en Italia indefinidamente e importar sus enseres domésticos sin tasas ni impuestos.
Para saber si cumple los requisitos para obtener la doble nacionalidad y conocer las diferentes vías disponibles para obtener la nacionalidad italiana, no dude en ponerse en contacto hoy mismo con el Programa de Asistencia a la Ciudadanía Italoamericana llamando al (305) 812-5512.
Fuentes: