Restricciones de viaje en Italia tras la pandemia: Qué esperar
A medida que los países de todo el mundo comienzan a reabrir sus economías y negocios, una pregunta que todo el mundo se hace es qué esperar de los viajes tras la pandemia. Al igual que en otros países, cabe esperar que se impongan restricciones a los viajes a Italia para ayudar a proteger y controlar la propagación del COVID-19.
1. Pruebas obligatorias antes de llegar a Italia.
Dependiendo del país de salida, es posible que tenga que someterse a la prueba del COVID-19 y presentar los resultados para entrar en el país.
2. Pruebas COVID-19 "instantáneas" más rápidas
La demanda de resultados rápidos y pruebas instantáneas por parte del sector de los viajes y el turismo ha llevado a las empresas farmacéuticas a desarrollar nuevos métodos de prueba. Una vez que se disponga de pruebas "instantáneas", se abrirán aún más oportunidades de viajes como los cruceros.
3. Inspecciones de autoservicio en aeropuertos
Muchos aeropuertos se han apresurado a instalar sistemas informatizados de autocontrol. Estos sistemas limitan el contacto con la seguridad aeroportuaria. Parte de este cambio también podría obligarle a llevar su equipaje facturado y de mano a través del control de seguridad, donde también serán inspeccionados.
Una vez que inicie el embarque, entregará sus maletas facturadas al empleado de la aerolínea para que las cargue en el avión. Este cambio ayuda a reducir el número de personas que tocan y manipulan su equipaje.
4. Mascarillas obligatorias
Prepárese para que le exijan llevar mascarillas en el aeropuerto, en el avión y en cualquier zona pública a la que viaje una vez que llegue a Italia. Las únicas excepciones serán cuando esté seguro en su habitación de hotel o casa de vacaciones o comiendo o bebiendo en restaurantes.
5. Distanciamiento social continuo
La gente va a tener que seguir manteniendo una distancia social de al menos dos metros cuando haga cola o en otros lugares donde sea necesario.
6. Cambios en los asientos y diseños de los aviones
Muchas compañías aéreas están limitando la capacidad de los vuelos al no permitir que los pasajeros se sienten en los asientos centrales. Algunas aerolíneas también están instalando protecciones entre los asientos disponibles y exigiendo mascarillas mientras se está a bordo del avión. Los futuros diseños de los nuevos aviones incluyen asientos individuales con blindaje.
7. Restricción de los desplazamientos desde los "puntos calientes"
Es de esperar que Italia y otros países prohíban viajar desde distintas zonas del mundo que siguen considerándose focos de COVID-19, con un aumento diario de los casos y sin signos de alivio. Es posible que las personas procedentes de estos lugares aún puedan viajar a Italia, pero es posible que tengan que someterse a una prueba de COVID-19 y obtener los resultados en las 72 horas siguientes al viaje, autoacuartelarse durante 14 días a su llegada a Italia sin los resultados de la prueba, o someterse a una prueba "instantánea" una vez que estén disponibles, para que se les permita viajar a Italia.
8. Capacidades reducidas en las principales atracciones de Italia
En las playas, museos y otras atracciones populares de Italia el aforo será limitado. También es posible que se reduzcan las horas de funcionamiento para dar tiempo suficiente a la limpieza y desinfección.
9. Privilegios especiales de viaje para las personas con doble nacionalidad italiana
Italia y otros países de la Unión Europea (UE) conceden privilegios especiales de viaje a las personas que tengan la nacionalidad de un país de la UE, así como a los viajeros que lleguen a Italia y tengan doble nacionalidad italiana.
Por ejemplo, pueden renunciar a las autocuarentenas obligatorias al viajar entre países de la UE en tren o automóvil. Estos privilegios cambian constantemente, así que es mejor comprobarlo justo antes de viajar.
Si está interesado en saber si reúne los requisitos para obtener la doble nacionalidad italiana y así poder permanecer más tiempo en Italia y viajar más fácilmente a otros países de la UE, no dude en ponerse en contacto con el Programa de Asistencia a la Ciudadanía Italoamericana llamando al (305) 812-5512.